top of page

Artrosis o degeneración articular

Artrosis o degeneración articular

 

La artrosis o degeneración articular de hombro es también conocida como artritis o desgaste articular del hombro. Ocurre por lo general en la población mayor a 60 años, aunque existen algunas excepciones. Consiste en la degeneración del cartílago articular que ocasiona una respuesta inflamatoria acelerada en el hombro comprometiendo su movilidad y generando dolor.

La exploración física es importante ya que esto orientará al diagnóstico, el cual se complementará con estudios de imagen como radiografías de hombro, tomografía y/o resonancia magnética

 

El tratamiento depende del compromiso del paciente con su padecimiento así como de la gravedad del padecimiento. Se debe valorar a cada paciente ya que el tratamiento no es el mismo en todos los casos.

Tratamientos:

  • Rehabilitación dirigida a fortalecimiento muscular y modificación de las actividades (incluyendo pérdida de peso, etc.).

  • Uso de antiinflamatorios tomados así como aplicación de cremas que contengan alguna sustancia antiinflamatoria.

  • Inyección de corticoesteroide en la en el hombro para disminuir el proceso inflamatorio generado por la degeneración articular.

  • Uso de suplementos alimenticios (condroprotectores) para proteger el cartílago restante y disminuir la velocidad de degeneración del hombro.

  • Inyección de lubricantes (viscosuplementación) para aumentar la superficie de contacto y disminuir la fricción entre las superficies dañadas en la articulación.

  • Limpieza articular mediante artroscopia donde se intentan regularizar las superficies y extraer los cuerpos libres que generan dolor.

  • Sustitución de las superficies articulares al colocar una prótesis (artroplastía) de hombro

Con excepción de la prótesis, todos estos tratamientos únicamente controlan el dolor y su objetivo es retardar la progresión de la artrosis a una fase más avanzada.

Prótesis de hombro

El único tratamiento probado hasta el momento que cambia el proceso natural de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida, es la colocación de una prótesis de hombro, la cual consiste en retirar únicamente las superficies articulares del hombro en cabeza humeral, y dependiendo del caso, en la glenoides y sustituirlas por implantes hechos de titanio y/o aleaciones de Cromo-Cobalto-Molibdeno, así como un plástico (polietileno). Se considera una cirugía mayor y los resultados están directamente relacionados a la técnica quirúrgica aplicada, al implante colocado, a la gravedad del padecimiento, así como al compromiso del paciente con su proceso de rehabilitación postquirúrgica.

Tipo de prótesis

La decisión sobre la anatomía del implante a utilizar (hemiprótesis, prótesis total anatómica, o prótesis de anatomía reversa) se valora de acuerdo a cada paciente y patología ya que un mismo diseño de prótesis no soluciona todas las patologías de hombro.

Con una técnica adecuada y un implante escogido de buena calidad la sobrevida actual de una prótesis es de 15 a 20 años.

Las causas de la degeneración articular incluyen:

  • Alteraciones en los huesos que componen el hombro (fracturas previas, patologías congénitas)

  • Alteraciones en el cartílago del hombro (artritis inflamatoria, por depósito de cristales, necrosis avascular, etc)

  • Distribución anormal en las cargas a las que se somete esta articulación (lesiones del manguito rotador, luxaciones recurrentes)

  • Combinación de las anteriores.

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor que aumenta gradualmente y que con el paso del tiempo no responden al tratamiento con antiinflamatorios ni al reposo (inclusive al dormir)

  • Dificultad para cargar, levantar o bajar objetos.

  • Pérdida de la movilidad acostumbrada para hombro y que limita las actividades de la vida diaria.

  • Crujidos dolorosos constantes en la movilización del hombro

bottom of page